lunes, 1 de septiembre de 2008

Espacio Estudiantil

Para Comprender
Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo una explicación general que los engloba y los supera, etc. La memoria recolecta y almacena ese banco de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar. Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí. Es utilizar los conocimientos previos disponibles, establecer predicciones sobre el texto, atención, reflexión, construcción de conclusiones...


Podemos hablar entonces de distintos niveles de comprensión:
1. Comprensión primaria: es la comprensión de los "átomos" de sentido, de las afirmaciones simples. ¿Qué dice esta oración? En este nivel suele generar dificultades la falta de vocabulario. Simplemente no sabemos qué dice porque no sabemos el sentido de la/s palabra/s que emplea el autor. Esto se soluciona fácilmente recurriendo al diccionario. En otras ocasiones será necesario pasar del pensamiento concreto al abstracto para comprender el sentido del texto.
2. Comprensión secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas. ¿Qué quiere decir el autor? En este nivel los fracasos pueden tener por causa la no distinción entre lo principal y lo secundario. Es muy común que el lector se quede con el ejemplo y olvide la afirmación de carácter universal a la que éste venía a ejemplificar. También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más importantes del texto. Al hacerlo está recreando en su interior las relaciones pensadas por el propio autor. Esto supone en el lector el desarrollo del pensamiento lógico.
1. Comprensión profunda: es la comprensión que supera el texto, llegando a captar las implicaciones con el contexto en que fue escrito, el contexto en que es leído. ¿Qué más dice el texto? ¿Son correctas sus afirmaciones? Esta comprensión implica un conocimiento previo más vasto por parte del lector. Cuanto mayor sea el bagaje de conocimientos con el que el lector aborde el texto tanto más profunda podrá ser su comprensión del mismo. Pueden dificultar el pasaje al nivel profundo de comprensión la falta de cultura general o de conocimientos específicos. También dificulta este paso la carencia de criterio personal y de espíritu crítico.
Para desarrollar la lectura comprensiva es aconsejable:
· Leer periódicamente (en lo posible todos los días), tanto libros de estudio como libros de literatura, revistas o diarios.
· Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la misma lectura nutre de conceptos al lector sin que éste se dé cuenta de ello).
· Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la Lógica o la Matemática o los juegos de ingenio.
· Ampliar la propia cultura general adquiriendo un conocimiento básico suficiente sobre la Historia y sus etapas, sobre la geografía del propio país y del mundo, sobre las distintas ideas políticas y religiosas, etc. Desarrollar el espíritu crítico definiendo la propia escala de valores y juzgando desde ella las afirmaciones de terceros.

lunes, 25 de agosto de 2008

Espacio Estudiantil

La escritura como proceso
Los pasos en el proceso de escritura:
1. Pre-escritura
A. Establecer las razones para escribir
B. Tener en cuenta la audiencia, o sea quién va a leer
C. Tomar en consideración el tema asignado
2. Escritura
A. Borrador- Se escribe un primer borrador. Se usa una idea principal sobre el tema a
algunas ideas relacionadas.
B. Revisión- verificar que el escrito no tenga omisiones, repeticiones innecesarias o información poco clara.
C. Corrección y edición- Podemos repetir la elaboración del borrador cuantas veces sea necesaria para lograr un producto satisfactorio. Debemos tener en cuenta lo siguiente: ortografía, que no haya repeticiones, errores en los tiempos verbales, falta de información. tema, voz que se escogió.
D. Publicación- La copia final debe estar limpia y bien presentada.

viernes, 4 de julio de 2008

martes, 15 de enero de 2008

Visita de Johanna Ferrán y su grupo de Teatro


Durante el mes de noviembre nos visitó la actriz Johanna Ferrán con su grupo de teatro. la actividad fue todo un éxito

lunes, 14 de enero de 2008

Viaje a Washington, D.C.


Recientemente un grupo de maestros de Español puertorriqueños viajamos a Washington, D.C. para participar del LEP PARTNERSHIP MEETING. Fue una experiencia de mucho aprendizaje .


domingo, 9 de septiembre de 2007

MIRA ESTOS CHISTES...

Se abre el telón y aparece un señor vendiendo tortas. Se cierra el telón. Se vuelve a abrir el telón y el señor sigue vendiendo tortas. Se cierra. Se abre el telón nuevamente y aparece el señor vendiendo hamburguesas. Se cierra.
-Cómo se llama la obra?
-El extortista.

Llega un cerdito a donde su mama y le pregunta:
-Oye mama porque tengo un hoyito en la colita?
Y la mama le contesta:
-Porque silo tuvieras en la espalda serias alcancia, bobo.

Iban dos cerditos por la calle y al pasar frente a una carniceria vieron un cartel que decia: "Hoy dia del cerdo" Y los cerditos se dieron un abrazo.

Esto era un tonto que no compraba mesita de noche poerque no tenía dónde ponerla de día.

Esta era una ratita sentada, aparece otra y le dice:
-¿Qué haces ahí tan solita, ratita?

Y le contesta:
-Nada esperando un ratito.

La profesora le dice a Pepito:A ver Pepito, si yo digo: fui rica, es pasado, pero si yo digo: soy hermosa, ¿Qué es?¡Exceso de imaginación profesora!

TE RECOMIENDO QUE LEAS...

-Memorias de un asno (Fábula) - Cadichón, el asno, nos cuenta porqué ser burro no es fácil.
-El Rescate de Omacha- Vive la aventura de dos niños del Amazonas que tratan de rescatar a un delfín herido.
-Compartiendo a Susan- Ayuda a Susan a conocer el gran secreto que cambiará su vida.
-Emilio- Cómo enfrentará Emilio un nuevo ambiente. Investígalo.
-Flora, la desconocida del espacio- Vive una sorprendente aventura en el espacio.